¿Quién es Krishnamurti?
Compañeros de camino presenta:
Jiddu Krishnamurti

Jiddu Krishnamurti, Krishna, o Krishnaji
«No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma».
Jiddu Krishnamurti o J. Krishnamurti (Madanapalle, Andhra Pradesh, India, 12 de mayo de 1895–Ojai, California, Estados Unidos, 17 de febrero de 1986), fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las relaciones huanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio positivo en la sociedad global.
Krishnamurti nació en la ciudad de Madanapalle, Andhra Pradesh, en la India colonial, y fue descubierto en 1909, cuando aún era un adolescente, por Charles Webster Leadbeater en las playas privadas del centro de la Sociedad Teosófica de Adyar en Madrás, India. Posteriormente fue adoptado y criado bajo la tutela de Annie Besant y C.W. Leadbeater dentro de la Sociedad Teosófica, quienes vieron en él a un posible Líder Espiritual. Sin embargo, rehusó ser el mesías de un nuevo credo, hasta que en 1929 disolvió la orden creada para ese fin. Alegaba no tener nacionalidad, ni pertenecer a ninguna religión, clase social, o pensamiento filosófico. Pasó el resto de su vida como conferenciante y profesor viajando por el mundo y enseñando sobre la mente humana, tanto a grandes como a pequeños grupos y creando sus propias Fundaciones. Fue autor de varios libros, entre ellos La libertad primera y última libertad, La única revolución y Las notas de Krishnamurti. A la edad de 90 años dio una conferencia en la ONU acerca de la paz y la conciencia, y recibió la Medalla de la Paz de la ONU en 1984. Su última conferencia fue dada un mes antes de su muerte en 1986.
Paradójicamente, sus continuadores fundaron varias escuelas, en la India, Inglaterra y Estados Unidos; y tradujeron a varios idiomas muchos de sus discursos, publicándolos como libros filosóficos.
Esas escuelas (algunas de nivel elemental en la India y de nivel medio en Inglaterra) se fundaron en vida de Krishnamurti, con su aprobación, dirección y apoyo; además, constantemente las visitaba. Mantenía correspondencia con ellas de manera periódica. Esas instrucciones fueron publicadas por editorial Edhasa (España) con el nombre de «Cartas a las escuelas» (En dos tomos). Todos los años se publicaban las conferencias del año anterior en vida de Krishnamurti. Según su biógrafa (Mary Lutyens) él mismo revisaba los escritos antes de ser publicados. Los primeros libros se publicaron como «verbatim report» o «Talks by Krishnamurti year…» sin un título específico. Años más tarde los editores les pusieron títulos de fantasía como La Libertad Primera y Última, etc. Hay una decena de libros que fueron escritos (o dictados a un grabador cuando su pulso se deterioró con los años) entre los cuales no se encuentra La Libertad Primera y Última que consiste en una recopilación de trozos de sus conferencias. Además de las mencionadas Cartas a las Escuelas, fueron escritos de su puño y letra «Comentarios sobre el vivir» (tres tomos) y los Diarios en tres tomos.
PROGRAMAS SOBRE JIDDU KRISHNAMURTI
FRASES DE J. KRISHNAMURTI
«No hay final a la educación. No es que lees un libro, pasas un examen y terminas la educación. La vida entera, desde el momento en que naces hasta el momento en que mueres es un proceso de aprendizaje.»
«La habilidad de observar sin evaluar es la forma más alta de inteligencia.»
«Solo puedes tener miedo de lo que crees que sabes.»
«Dile a tu amigo que en su muerte una parte de ti muere y va con él. Vaya donde vaya, tú también vas. No estará solo.»
«Todos queremos ser gente famosa, y en el momento en que queremos ser algo ya no somos libres.»
«Tu creencia en Dios es simplemente un escape a tu monótona, estúpida y cruel vida.»
«Para transformar el mundo, debemos comenzar por nosotros mismos y lo que es importante de comenzar con nosotros mismos es la intención.»
LIBROS DE JIDDU KRISHNAMURTI
Comentarios sobre el vivir
Aldous Huxley animó a Krishnamurti a que escribiera estos comentarios sobre la vida, que consisten en una serie de diálogos con seres humanos ordinarios. Estos encuentros, que tuvieron lugar en diferentes parajes de la India, Europa y América, son a la vez intensos y...
La mente en meditación
Desde los tiempos inmemoriales, el hombre se ha preguntado si existe algo inmutable y absoluto. Krishnamurti sostiene que para dar respuesta a esa pregunta, es imprescindible la meditación, es decir, la comprensión de la realidad, de lo que es y de lo que uno es. Más...
La libertad primera y última
El genial maestro desvela que la verdadera libertad no la ofrecen los dogmas comunitarios (religiones), anclados en creencias, en técnicas, en oraciones, en gurús y disciplinas, que en último término no hacen más que separar, excluir, juzgar… La liberación auténtica...
La Libertad Interior
No hacen falta gurús ni principios generales, nos explica el lúcido pensador indio. Lo esencial es nuestra propia liberación, la libertad interior. Al hilo de esa libertad, Krishnamurti va enfocando en el presente libro los grandes temas del amor, la religión, las...
- Jiddu Krishnamurti
- Editor: DEBOLSILLO
- Edición no. 1 (10/06/2011)
- Tapa blanda: 336 páginas
- J. Krishnamurti
- Editor: Gaia
- Edición no. 1 (05/14/2008)
- Tapa blanda: 128 páginas
- Jiddu Krishnamurti
- Editor: Gaia
- Edición no. 1 (10/16/2017)
- Tapa blanda: 160 páginas
- Jiddu Krishnamurti
- Editor: Gaia Ediciones
- Edición no. 1 (09/01/2010)
- Tapa blanda: 180 páginas